El Institut Guttmann y Badalona Serveis Assistencials inician un programa conjunto para el manejo de los pacientes tras una cirugía de úlcera por presión
El Institut Guttmann y Badalona Serveis Assistencials inician un programa conjunto para el manejo de los pacientes tras una cirugía de úlcera por presión
Las lesiones por presión (LPP) son lesiones de la piel y del tejido que se encuentra debajo, causadas por una presión sostenida durante un tiempo prolongado. El riesgo de desarrollar una se incrementa en personas con movilidad reducida, como las que deben permanecer en la cama o van en silla de ruedas, y algunas de ellas requieren de cirugía. En estos casos, los pacientes deben quedar ingresados durante una media de un mes, para asegurar una correcta recuperación y curación de la lesión. El Institut Guttmann – Hospital de Neurorrehabilitación y el centro sociosanitario El Carme han puesto en marcha un programa conjunto para el manejo postquirúrgico de las personas con LPP, con el objetivo de optimizar los recursos sanitarios y garantizar la continuidad asistencial con cuidados de alta calidad.
Estudios recientes indican que 1 de cada 3 personas con una lesión medular (LM) tienen una LPP, ya que tener la lesión aumenta la predisposición a las úlceras y dificulta su cicatrización. En ocasiones, se pueden desarrollar en el transcurso de unas horas o días. “Un problema que vemos a menudo es el de personas con una lesión medular que tienen que ingresar en un hospital por una infección primaria durante 2 o 3 días y vuelven a casa con una úlcera, o personas que viven solas, se hacen mayores y con la reducción de la movilidad les aparece la lesión”, explica Caridad Fernández, enfermera del Equipo de Evaluación y Apoyo Especializado (EASE) del Institut Guttmann. La mayoría de LPP se recuperan con tratamiento, pero algunas nunca lo hacen completamente y, si derivan en infecciones graves, pueden poner en peligro la vida de la persona. “Además, afectan mucho a la calidad de vida, porque cuando aparecen, la persona debe permanecer en la cama durante mucho tiempo y en unas posiciones determinadas, lo que conlleva una carga psicológica, física y social”, añade Fernández.
En los casos más graves, es necesaria una intervención de cirugía plástica para facilitar la cicatrización completa de la lesión. Durante 2024, el Institut Guttmann –hospital monográfico especializado en Neurorrehabilitación y único Centro CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud) en Cataluña en el tratamiento del paciente con lesión medular compleja– realizó 26 intervenciones de este tipo.
Tras la intervención, las personas quedan ingresadas una media de entre 37 y 44 días. “Se trata de estancias post-quirúrgicas donde la persona no puede realizar ninguna actividad rehabilitadora, ya que tienen que hacer reposo absoluto en la cama durante las tres primeras semanas”, explica Mireia Navarro, enfermera del EASE. Con el nuevo programa de colaboración, ahora los pacientes son intervenidos en el Institut Guttmann, donde pasan los primeros 10 días de postoperatorio, y luego son derivados al Centro Sociosanitario El Carme hasta que reciben el alta definitiva.
El programa se inició en mayo de 2024, y desde entonces 5 personas (4 con paraplejía y 1 con tetraplejía) han entrado en el programa. En todos los casos la evolución ha sido muy favorable, con una estancia de entre 11 y 13 días en el Institut Guttmann y de entre 16 y 21 en el centro de atención intermedia de BSA.
Garantizar cuidados de calidad
El Centro Sociosanitario El Carme está especializado en cuidados intermedios y dispone de una Unidad de Heridas Complejas, acreditada por el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). “Se trata del mejor dispositivo asistencial para poder gestionar la demanda y garantizar los cuidados de calidad a los pacientes para tratar lesiones por presión”, indica Mireia Fernández, enfermera referente de la Unidad de Heridas Complejas de BSA.
Antes de iniciar el programa se realizaron sesiones conjuntas entre los dos centros, en los que el equipo del Centro Sociosanitario El Carme recibió formación sobre la lesión medular, la cirugía de cobertura –que es como se conoce a la intervención de la LPP– y los cuidados postoperatorios específicos que necesitan estos pacientes. “Los buenos resultados que estamos obteniendo se basan en el trabajo multidisciplinar y en la pericia de los dos centros, ya que las personas con una lesión medular necesitan de atenciones muy específicas”, explica Navarro.
Durante los días en que la persona está ingresada en el centro de atención intermedia, tanto la Dra. Xènia Garrigós, cirujana plástica del Institut Guttmann, como el equipo del EASE realizan visitas con el paciente para garantizar la continuidad asistencial. Una vez recibida el alta, si el caso lo requiere, también se hace seguimiento a domicilio. La experiencia está recibiendo una muy buena valoración por parte de los pacientes y los profesionales de ambas organizaciones en términos de salud y satisfacción.