Un equipo formado por pacientes y profesionales del Institut Guttmann se enfrenta al gran reto de la Titan Desert
Un equipo formado por pacientes y profesionales del Institut Guttmann se enfrenta al gran reto de la Titan Desert

Con motivo del 60º aniversario de la Fundació Institut Guttmann, dos equipos integrados por 4 personas con una discapacidad adquirida de origen neurológico y 5 profesionales del Hospital de Neurorrehabilitación participarán en la 20ª edición de la Škoda Titan Desert Morocco 2025, una de las competiciones de ciclismo de montaña por etapas más exigentes del mundo.
Dos equipos formados por profesionales y pacientes del Institut Guttmann – Hospital de Neurorrehabilitación afrontarán este año el gran reto de la 20ª edición de la Škoda Titan Desert Morocco, una de las competiciones de ciclismo de montaña por etapas más exigentes del mundo. Hoy se ha presentado, en las instalaciones del Institut Guttmann de Badalona, este reto que simboliza el esfuerzo y la superación de las personas que conviven con secuelas de una lesión neurológica, demostrando que el deporte puede ser una herramienta poderosa para la rehabilitación y la reintegración social.
Ambos equipos están formados por dos profesionales del Institut Guttmann y por dos pacientes: uno con lesión medular y otro con lesión cerebral. De esta manera, cada persona aportará sus capacidades para ayudarse mutuamente. Estarán coordinados por el Dr. Alejandro del Arco, traumatólogo del Institut Guttmann e impulsor de la iniciativa.
Este proyecto lleva la rehabilitación más allá del hospital, ofreciendo a los pacientes la oportunidad de lograr un reto deportivo del máximo nivel. La Titan Desert, que tendrá lugar del 1 al 6 de mayo, pondrá a prueba la resistencia física y mental de los participantes: se enfrentarán a 6 etapas, 550 kilómetros, un campamento conjunto e itinerante y condiciones extremas como el intenso calor, dunas de arena, pistas pedregosas, desniveles pronunciados y la peculiar navegación de esta carrera.
Según Del Arco, el proyecto "no solo desafía a las personas con discapacidad a superarse, sino que también las invita a ayudar los demás a conseguirlo. Es una lección de trabajo en equipo y confianza entre personas con lesiones neurológicas diferentes".
Después de numerosos días de entrenamiento juntos, es el propio Del Arco quien mejor presenta al equipo que competirá en Marruecos:
Iñaki Mujika: “Es un mecánico de motos que sigue con su taller, además de piloto de motocross aficionado. Natural de Alsasua, Navarra. Tuvo una fractura vertebral por accidente de motocross el 11 de abril de 2021. Asume que antes o después le tenía que pasar. Es de carácter “echao palante”, muy directo, de los de al pan pan y al vino vino”.
Pablo Montoia: “Bombero natural de Atarrabia, Navarra. Sufrió una fractura vertebral en un accidente de escalada el abril de 2021. Coincidió con Iñaki en el ingreso en el Institut Guttmann, donde forjaron su amistad (tuvo el accidente 10 días antes). Carácter familiar y reflexivo. Muy organizado y planificado”.
José Antonio Bugarín ‘Buga’: “Responsable de logística de una empresa portuaria, es natural de O Porriño, Pontevedra. Sufrió un politraumatismo con traumatismo craneoencefálico por atropello cuando iba en bici de carretera, en noviembre de 2020, en plena pandemia. Tardó unos 2 años en recuperar la movilidad funcional y sus capacidades cognitivas. Es un loco de la bicicleta. En el último año ha hecho 20.000 km de bici de carretera”.
Cristian Casals: “Natural de Sarrià de Ter, Girona. Productor de cine y series y responsable de la cobertura del Tour de France para Reino Unido hasta que en agosto de 2018 sufrió un atropello cuando rodaba por la carretera. A consecuencia de ello, sufrió un politraumatismo con traumatismo craneoencefálico. Como secuelas le ha quedado la pierna izquierda 5 cm más corta. Estaba saliendo con bici eléctrica en este último año y ha rescatado su antigua BTT, que le había dejado a su hermano. La propuesta de participar en la Titan la ha recibido con muchísima ilusión y ha multiplicado su motivación para ser más autónomo. No ha dejado de salir ni un día en estas semanas de lluvia”.
Alfonso Rubio: “Auxiliar de enfermería en el Institut Guttmann. Corre todos los días desde Mollet al hospital (unos 13 km) desde hace 20 años. Ha atravesado los Pirineos corriendo, solo, y autónomo, con todo a cuestas. Es corredor; la bici la tenía medio olvidada, pero el proyecto le ha motivado y se ha comprado una bici nueva para la Titan”.
Miquel Sarrió: “Valenciano y fisioterapeuta en el Institut Guttmann. Corredor muy en forma que compite en montaña y ultra distancia. Reconducido a la bici, que usaba marginalmente, para la Titan. Se ha comprado una nueva para la ocasión”.
Roger Rifà: “De la plana de Vic, Barcelona. Fisioterapeuta en el Institut Guttmann. Runner y perfil muy parecido a Miquel; salen mucho juntos. También se ha comprado una bicicleta de montaña para la Titan Desert”.
Jesús Benito: “Natural de Alicante, es médico neurorrehabilitador del Institut Guttmann. Apasionado de las motos y mini coleccionista. Deportista de perfil tranquilo, y pasado a la BTT eléctrica en los últimos años, el proyecto le ha transformado y ha sacado una bestia competitiva que tenía escondida. A pesar de todo, sigue transmitiendo mucha serenidad”.
Álex del Arco: “Nacido en Barcelona, soy traumatólogo y cirujano de columna vertebral. Participé en la 1ª y 10ª ediciones de la Titan. Si a eso le sumamos que el Institut Guttmann y yo cumplimos 60 años, que mi padre era de Navarra y mi madre del pueblo de Víctor, eran demasiados astros apuntando al desierto para renunciar a esta locura tan especial”.
El proyecto es posible gracias al apoyo de empresas y entidades que han sumado esfuerzos para hacer realidad este desafío: Botularium, Fittexport, Noel, Coloplast, Viñals, Saned, Motocard, IQG, E-Bike Merindades y Bowhead. Esta experiencia, pionera y única en el mundo, reafirma el deporte como un pilar en la neurorrehabilitación y la inclusión social.
Con esta iniciativa, el Institut Guttmann – Hospital de Neurorrehabilitación, centro monográfico de referencia en Neurorrehabilitación especializada, reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de las personas con discapacidad, consolidando una trayectoria de 60 años dedicada a la Neurorrehabilitación y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.