Raúl Pelayo
Raúl Pelayo
El Dr. Raúl Pelayo (MD,PhD)es especialista en neurología y Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. Posteriormente, realizó la residencia de la especialidad en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y durante tres años recibió una formación específica en Esclerosis Múltiple (EM) en la Unidad de Neuroinmunología. Desde 2006 trabaja y participa en diversos proyectos de investigación en el Insitut Guttmann (Badalona), centro de referencia en neurorRehabilitación. En 2016 defendió su tesis doctoral del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con la calificación "cum laudem". Además, el Dr. Pelayo es Miembro de la Sociedad Española de Neurología, de la Sociedad Española de NeurorRehabilitación y la Societat Catalana de Neurologia (en el momento actual Secretario de la misma). Ha colaborado en diferentes artículos científicos nacionales e internacionales, principalmente en el campo de la esclerosis múltiple y en el uso de la estimulación craneal no invasiva en la neurorrehabilitación.
También ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales, así como en diversos ensayos clínicos internacionales y proyectos competitivos (Marató TV3, FIS, Cátedra BBVA, ERALearn, ERA-Net). A nivel docente ha sido profesor asociado en la Escola Superior de Ciències de la Salut en el TecnoCampus de Mataró (Universitat Pompeu Fabra) y participa como director de un módulo y profesor en el Máster de NeuroRrehabilitación y en el Máster de Rehabilitación Neuropsicológica de la Universitat Autònoma de Barcelona, organizados por el Institut Guttmann. A su vez formó parte durante dos años de la organización del Curso de Formación de Residentes de la Societat Catalana de Neurologia. Participó en la formación de los evaluadores para la Ley de la Dependencia y ha sido revisor de diferentes artículos en publicaciones internacionales.
Durante los últimos años, además de la EM, su interés se ha dirigido a diversos aspectos de la neurorrehabilitación y más concretamente en la estimulación no invasiva. A su vez en los dos últimos años ha compaginado su labor clínica y docente con la de coordinación médica de Guttmann Barcelona y de la atención internacional.