Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Nace la red Rehab-Lab.Cat, para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad a través de la impresión 3D | Institut Guttmann

Nace la red Rehab-Lab.Cat, para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad a través de la impresión 3D

Nace la red Rehab-Lab.Cat, para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad a través de la impresión 3D

Contacto Comunicación
Departamento de comunicación del Institut Guttmann:
Tel. 934 977 700 ext. 2280/3280
Nace la red Rehab-Lab.Cat, para impulsar la autonomía de las personas con discapacidad a través de la impresión 3D

Rehab-Lab.Cat es un proyecto pionero de innovación social y tecnológica impulsado por la Fundación iSocial, Fundación CIM-UPC, Institut Guttmann, Fundación Ampans y Avinent, forma parte de la red europea Rehab-Lab y ahora, 10 nuevas entidades  del sector de la discapacidad de toda Catalunya se suman a las 5 organizaciones impulsoras del proyecto, consolidando Rehab-Lab.Cat como un referente en la creación de ayudas funcionales personalizadas con impresión 3D.

Las personas con discapacidad motora a menudo enfrentan grandes retos a la hora de realizar tareas cotidianas aparentemente sencillas. Estas dificultades se traducen en una pérdida de calidad de vida, ya que impiden la realización de acciones tan básicas como beber agua, abrir puertas, vestirse, entre otras muchas. Según una encuesta del INE de 2022, el 46% de las personas con discapacidad requieren ayudas técnicas –o ayudas funcionales– en su día a día, mientras que un 18% no las usa aunque necesitan. Si bien el mercado dispone de una oferta de soportes, éstos son estándares ya menudo no se adaptan a las particularidades de las personas que las utilizan.

Este febrero, el proyecto Rehab-Lab.Cat da un paso adelante con la incorporación de 10 nuevas entidades sociosanitarias de toda Cataluña, que marca el nacimiento de la red Rehab-Lab.cat. Las nuevas entidades han iniciado la implantación de nuevos FabLabs de impresión 3D en sus instalaciones, dando así a sus usuarios con discapacidad motora la posibilidad de obtener soluciones adaptadas a las dificultades que encaran cada día.

En el marco de esta ampliación, un grupo de 28 terapeutas ocupacionales y otros profesionales sociales de las nuevas entidades miembros están recibiendo esta semana una formación intensiva en el diseño de ayudas funcionales a través de tecnología de impresión 3D en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). La capacitación incluye también el conocimiento del modelo europeo Rehab-Lab, que se caracteriza por el codiseño de las soluciones entre usuarios, profesionales de la rehabilitación e ingenieros.

El jueves 6 de febrero, la Consejera de Derechos Sociales, Mónica Martínez Bravo, ha visitado la formación para conocer de cerca este proyecto y su impacto en la mejora de la autonomía y calidad de vida de las personas con discapacidad. El proyecto cuenta con el apoyo de la Generalidad de Cataluña a través de los fondos UE-Next Generation.

Un proyecto colaborativo

El Proyecto Rehab-Lab.Cat es fruto de un esfuerzo colaborativo entre diferentes sectores, e incluye desde su nacimiento la participación de entidades sociales, del ámbito universitario y del sector tecnológico.

En el consorcio inicial de Rehab-Lab.Cat, liderado por la Fundación iSocial para la innovación en la acción social, y formado a la vez por la Fundación Ampans y la Fundación Institut Guttmann, primeros FabLabs del proyecto, y por la Fundación CIM-UPC y por la empresa tecnológica Avinent, se suman ahora las siguientes entidades:

ASPACE Cataluña (Barcelona)
Grupo Alba (Tárrega)
Grupo MIFAS (Girona)
ASPID (Lérida)
Grupo Esclat (Barcelona)
Fundación El Maresme (Mataró)
Fundación Onada (Tarragona)
Fundación Althaia (Manresa)
Fundación Ramón Noguera (Girona)


La creación de la red Rehab-Lab.Cat permitirá ofrecer soluciones personalizadas y accesibles a un mayor número de personas con discapacidad en toda Cataluña, contribuyendo a su independencia y calidad de vida. De este modo, el proyecto Rehab-Lab se consolida como un referente en Cataluña en el apoyo a la autonomía de las personas con discapacidad motriz, y refuerza su conexión con la comunidad Rehab-Lab Europa, que cuenta con más de 60 organizaciones miembros en distintos países.